|

Normalidad vs. Anormalidad en Psicopatología

Hablar de lo “normal” y lo “anormal” nunca ha sido sencillo. Lo que hoy consideramos “fuera de lo común” antes pudo ser aceptado, y viceversa.

🔹 ¿Qué es lo normal?

  • Lo que se ajusta a la naturaleza y a la regla socialmente aceptada.
  • Lo habitual dentro de un grupo cultural, social y biológico.

🔹 ¿Qué es lo anormal?

  • Un cambio respecto al estado natural.
  • Conductas o características infrecuentes.
  • Un desarrollo físico o intelectual inferior al esperado.
  • Patrones de conducta que generan malestar, incapacidad o pérdida de libertad (según la APA).

👉 Para evaluar la normalidad o anormalidad de una persona, se utilizan 4 criterios:

  1. Estadístico: lo frecuente o infrecuente en una población.
  2. Social: lo que dicta el grupo o cultura.
  3. Intrapsíquico: procesos mentales según teorías psicológicas y diagnósticos clínicos.
  4. Biológico: factores genéticos, neurológicos y fisiológicos.

⚖️ La psicología estudia la normalidad, mientras que la psicopatología aborda las conductas y procesos anormales, especialmente cuando provocan disfunción o discapacidad en la vida diaria.

💡 Reflexión: No toda conducta “extraña” es necesariamente patológica. El foco está en si afecta la funcionalidad y el bienestar de la persona.

/https://youtu.be/n53uymD16Vc

Haz clic para oír podcast

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *