En un mundo saturado de información pseudocientífica sobre salud mental, el Dr. Willy González —médico psiquiatra, antropólogo y docente con más de 20 años de experiencia— presenta un proyecto innovador: un espacio de divulgación científica que combina psiquiatría (desde las corrientes psicodinámica y fenomenológica), antropología forense y criminología.
Su misión es clara:
«Poner a disposición de todo el mundo conceptos científicos, actuales y clásicos, evitando malinterpretaciones que suelen propagarse incluso con buenas intenciones».
En esta primera entrega, el Dr. González introduce un modelo práctico para entender la salud mental: el equilibrio entre demandas y capacidades. Un concepto sencillo, pero respaldado por décadas de investigación.
¿Qué es la Salud Mental? Más Allá de la Ausencia de Enfermedad
La salud mental no se trata solo de no tener depresión o ansiedad. Según el Dr. González:
«Es el equilibrio entre las demandas que enfrenta un individuo y las capacidades con las que cuenta para responder a ellas. Cuando este balance se rompe, aparece el malestar».
Las Demandas (lo que nos exige la vida):
Externas: Familia, trabajo, estudios, vida social y autocuidado. Ejemplo: Un divorcio o una carga laboral excesiva aumentan las demandas externas.
Internas: Condiciones como depresión, hipertensión o diabetes. Ejemplo: La depresión no solo es un trastorno, sino una demanda adicional que consume recursos.
Las Capacidades (nuestros recursos):
Inteligencias múltiples, habilidades emocionales, redes de apoyo y salud física.
«No se trata de ser ‘más inteligente’, sino de diversificar nuestras herramientas», aclara el Dr. González.
Aplicación Práctica: ¿Cómo Recuperar el Equilibrio?
Este modelo no es solo teórico. Tiene implicaciones directas en la psicoterapia y el autocuidado:
Identificar las demandas (conscientes e inconscientes):
Ejemplo: Alguien con insomnio puede tener una demanda oculta (ej: estrés no reconocido en el trabajo).
Evaluar las capacidades disponibles:
Ejemplo: ¿Tiene habilidades de manejo del estrés? ¿Cuenta con apoyo social?
Trabajar en el desbalance:
Colaboración y Futuro del Proyecto
El Dr. González enfatiza que este espacio no es un monólogo, sino una construcción colectiva. Invita a:
Profesionales de la salud a unirse con enfoques interdisciplinarios.
El público general a proponer temas y plantear dudas.
«No tenemos toda la verdad, pero entre todos podemos acercarnos a ella de manera lógica y rigurosa».
Hablar de lo “normal” y lo “anormal” nunca ha sido sencillo. Lo que hoy consideramos “fuera de lo común” antes pudo ser aceptado, y viceversa. 🔹 ¿Qué es lo normal? 🔹 ¿Qué es lo anormal? 👉 Para evaluar la normalidad o anormalidad de una persona, se utilizan 4 criterios: ⚖️ La psicología estudia la normalidad,…
Un comentario
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita en el escritorio la pantalla de comentarios.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita en el escritorio la pantalla de comentarios.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.